Términos y condiciones

Artículo 1 – Definiciones

En estos términos y condiciones, se aplican las siguientes definiciones:

  • Periodo de reflexión : Es el plazo durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
  • Consumidor : La persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y celebra un contrato a distancia con el empresario;
  • Día : Día del calendario;
  • Transacción continua : Contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios, en el que la obligación de suministro y/o compra se extiende en el tiempo;
  • Soporte duradero : Cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información que le ha sido dirigida personalmente de forma que permita su consulta posterior y la reproducción inalterada de la información almacenada.
  • Derecho de desistimiento : La posibilidad que tiene el consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del plazo de reflexión;
  • Emprendedor : Persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores;
  • Contrato a distancia : Contrato celebrado en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, en el que solo se utilizan una o más técnicas de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato;
  • Técnica de comunicación a distancia : Medio que puede utilizarse para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren simultáneamente en el mismo lugar físico.
  • Condiciones Generales : Las presentes Condiciones Generales del empresario.

Artículo 2 – Identidad del empresario

  • Nombre de la empresa: Wealth Innovations
  • Nombre comercial: UltimaPeak
  • Servicio al cliente: support@ultimapeak.com
  • Dirección comercial: Dover, DE 19901, Estados Unidos

Artículo 3 – Aplicabilidad

Estas condiciones generales se aplican a cada oferta del empresario y a cada contrato y pedido a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor.

Antes de la celebración del contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si esto no es razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato dónde pueden consultarse las condiciones generales y se le enviarán de forma gratuita si lo solicita.

Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, el texto de estas condiciones podrá proporcionarse al consumidor por vía electrónica, de forma que pueda almacenarse fácilmente en un soporte duradero. Si esto no es razonablemente posible, se indicará dónde se puede acceder electrónicamente a las condiciones y se le enviarán gratuitamente si lo solicita.

Si además de estas condiciones generales se aplican condiciones específicas sobre productos o servicios, se aplicarán en consecuencia los párrafos segundo y tercero y, en caso de conflicto de condiciones, el consumidor podrá siempre invocar la disposición que le sea más favorable.

Si alguna disposición de estos términos y condiciones generales fuera total o parcialmente nula o anulada en cualquier momento, el resto del contrato y estos términos permanecerán en vigor, y la disposición afectada será sustituida por una disposición que se aproxime mejor a la intención de la disposición original.

Las situaciones no previstas en estas condiciones generales deberán evaluarse "en el espíritu" de estas condiciones generales.

Las incertidumbres sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones de estos términos deberán interpretarse "en el espíritu" de estos términos y condiciones generales.


Artículo 4 – La Oferta

Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.

La oferta no es vinculante.

El empresario tiene derecho a modificar y adaptar la oferta.

La oferta incluye una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. Esta descripción es lo suficientemente detallada como para permitir una correcta evaluación por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, estas representan fielmente los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores evidentes o inexactitudes en la oferta no son vinculantes para el empresario.

Todas las imágenes, especificaciones y datos contenidos en la oferta son orientativos y no pueden ser motivo de indemnización o resolución del contrato.

Las imágenes de los productos son una representación fiel de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.

Cada oferta contiene información suficiente para que el consumidor comprenda sus derechos y obligaciones al aceptarla. Esto incluye:

  • El precio, excluidos los derechos de importación y el IVA, que correrán a cargo del cliente;
  • Cualquier costo de envío;
  • El método de formación del contrato y las acciones necesarias;
  • Si procede o no el derecho de desistimiento;
  • La forma de pago, entrega y ejecución del contrato;
  • El plazo de aceptación de la oferta o el plazo durante el cual el empresario garantiza el precio;
  • En su caso, la duración mínima de una transacción continua;
  • Cualquier coste adicional por comunicación si excede la tarifa básica;
  • Si el contrato está archivado y cómo puede el consumidor acceder a él;
  • Los idiomas en los que se puede celebrar el contrato además del neerlandés;
  • Cualquier código de conducta aplicable y cómo el consumidor puede acceder a ellos electrónicamente;
  • Los tamaños, colores y materiales disponibles, si corresponde.

Artículo 5 – El Contrato

El contrato se concluye cuando el consumidor acepta la oferta y cumple las condiciones asociadas.

Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de la aceptación por vía electrónica. Hasta que reciba esta confirmación, el consumidor podrá rescindir el contrato.

Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario adoptará las medidas de seguridad adecuadas para la transmisión de datos y garantizará un entorno en línea seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario adoptará las medidas de seguridad adecuadas.

El empresario podrá, dentro de los límites legales, verificar si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago y examinar los hechos relevantes necesarios para la celebración responsable del contrato. Si el empresario tiene motivos válidos basados ​​en esta investigación, podrá rechazar un pedido o imponer condiciones especiales para su ejecución.

El empresario proporcionará al consumidor la siguiente información por escrito o de forma que permita su conservación en un soporte duradero:

  • La dirección comercial para reclamaciones de los consumidores;
  • Condiciones y modalidades de ejercicio del derecho de desistimiento, o una declaración clara en caso de que el desistimiento esté excluido;
  • Información sobre garantías y servicios postcompra;
  • Los datos enumerados en el artículo 4, salvo que ya se hubieran facilitado antes de la ejecución del contrato;
  • Las condiciones de rescisión si el contrato tiene una duración superior a un año o es indefinido.

En el caso de transacciones continuas, la disposición anterior se aplica únicamente a la primera entrega.

Cada contrato se concluye bajo la condición de que haya suficiente disponibilidad de productos.


Artículo 6 – Derecho de desistimiento

Para la compra de productos, el consumidor dispone de 14 días para desistir del contrato sin justificación. Este plazo comienza al día siguiente de la recepción del producto.

Durante este periodo, el consumidor deberá manipular el producto y el embalaje con cuidado. Podrá inspeccionarlo solo en la medida necesaria para decidir si lo conserva. Si ejerce su derecho de desistimiento, deberá devolver el producto en su estado y embalaje originales, siguiendo las instrucciones razonables del empresario.

Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, deberá notificarlo al empresario en un plazo de 14 días desde la recepción del producto mediante notificación por escrito o correo electrónico. Tras la notificación, deberá devolver el producto en un plazo de 14 días. El consumidor deberá presentar un comprobante de la devolución en el plazo establecido, como un comprobante de envío.

Si el consumidor no comunica su desistimiento en los plazos mencionados en los apartados 2 y 3 o no devuelve el producto, la compra será definitiva.


El documento continúa con artículos que cubren los costos de retiro, exclusiones, precios, conformidad y garantía, entrega, pago, quejas, disputas y cumplimiento legal con las regulaciones del CESOP.